image

SECTORES GREMIALES Y REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Quito, 5 de octubre de 2020

Excelentísimo Señor Lcdo.
Lenín Moreno Garcés
Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Enviado por correo electrónico
Ref.: Grave situación de la minería e impacto en el crecimiento económico

Señor Presidente:

Nos dirigimos a usted para solicitar su urgente intervención para la protección de la industria minera como motor del desarrollo futuro del país y de su crecimiento económico.

Vemos con gran sorpresa y grave preocupación el alejamiento del gobierno en cuanto a la protección de competencias básicas del Estado. Recientemente ha sido autorizada una consulta popular para decidir sobre si se permite -o no- la minería a gran escala en el Cantón Cuenca. Así también, el cabildo de Guaranda, a través de una ordenanza, ha declarado al Cantón Guaranda libre de minería metálica. Sobre estos hechos, procedemos a comentar.

Corresponde al Estado Central la propiedad de los recursos del subsuelo . Así mismo, corresponde al Estado Central la administración y gestión de los recursos del subsuelo. Por esta razón, el Estado Central está llamado, de manera imperativa, a implementar los medios correspondientes para precautelar los derechos otorgados a empresas públicas y privadas que realizan actividades extractivas.

La inseguridad jurídica que estos eventos están provocando, impactan negativamente la imagen internacional del país, y ponen en serio riesgo las perspectivas de inversiones mineras estimadas por el mismo gobierno, y por consecuencia mermarán significativamente la generación de empleo y bienestar para las comunidades cercanas a los proyectos.

En este sentido, solicitamos a usted se sirva implementar los medios, gestiones, directrices e instrucciones necesarias, para que de manera inmediata los diversos entes del Estado Central, incluyendo el MERNNR, el Ministerio del Ambiente y Agua, y otros órganos del Estado, procedan a realizar las gestiones correspondientes para precautelar las competencias que corresponde al Estado Central, evitando así un acelerado deterioro del clima de inversión que hoy aqueja a la industria minera formal y responsable.

Así mismo, recuerdo a usted que la minería formal y responsable es la fuente para el desarrollo y crecimiento futuro del país, y que proporcionará una profunda dinamización del tejido social y económico.

Confiamos, Señor Presidente, que usted podrá articular la inmediata solución.

Reiterando nuestra más alta consideración y estima.

Muy atentamente,